martes, 1 de julio de 2014

El analista II


-          No sé bien de qué quiero hablar.
-          La semana pasada cuando comentaste tus ganas de estar en terapia, así habíamos quedado, ¿no?
-          Sí así… ¿o rehabilitación?
-         
-          A no… ahí me acordé, pero no volvamos a hablar de eso, no quiero generar otro conflicto.
Otra vez la sonrisa esa.
-           No hay problema.
-         
-          Me molestan algunos hábitos.
-          ¿Cuáles?
-          No es que crea que los hábitos son malos, incluso yo mismo intento inculcarme hábitos
-          ¿por qué?
-          Viste eso de la única manera de cambiar un hábito es por otro hábito.
-         
-          Bueno entonces eso, yo me armo de hábitos para tener menos hábitos.
-          Eso  suena contradictorio en cierto sentido ¿no?
-          Lo que importa es que tengo este hábito de cortar las cosas con tijera.
-          Aha, pero espera vamos a hablar un poco sobre el por qué de tu preocupación por los hábitos.
-          Sí sí por eso, la cosa es que corto cosas con la tijera y..
-          ¿Qué cosas cortas con tijera? Es normal, para eso sirve la tijera ¿no?
-          Sí pero la cosa es que después no tenía la tijera y no podía cortar cosas.
-          ¿qué cortas con tijera?
-          ¿Es tijeras o tijera? Viste que en ingles es plural el objeto tijera… o tijeras.
-          ¿Qué cortas con tijeras?
-          Pero no sé si es plural eh... no lo dije para corregirte...
-          Ya sé pero mientras no sepamos podríamos usar las dos maneras ¿Qué te parece?
-          No, no tiene sentido… igual es raro que en la lengua sea plural pero en mi cabeza es un solo objeto… el lenguaje es algo que me preocupa…
-          ¿Por qué?
-          Pero yo quiero hablar de mi problema con la tijera o tijeras
-          ¿Te parece más importante? ¿por qué?
-          Sobre todo por el espacio. Tengo una caja, bah dos,  en mi escritorio llenas de bolsitas de té
-          No entiendo…
-          Bolsas de té, donde vienen los saquitos de té.
-          ¿Sí pero que tiene que ver?
-          Que las bolsitas las corto con la tijera o tijeras.
-          ¿Cómo?
-          Recto, al menos intento hacer un corte recto
-          Pero para qué, cómo cortas la bolsita... ¿qué té tomas?
-          No importa la cosa es que los corto y no sé qué hacer con las bolsitas
-          Sigo sin entender
-          Las uso de señalador pero tampoco necesito tantos y ahí están …
-         
-          Otro problema es porque perdí la tijera o tijeras.
-          ¿Y eso?
-          Y que ahora no puedo cortar las cosas…
-          Y  ¿cómo haces?
-          Y ahí el problema. Ahora ya me animo más rápido a abrir las cosas sin tijera o tijeras pero…
-          ¿Vas a decir tijera o tijeras todo el tiempo?
-         
-         
-          … pero… tardaba en un principio mucho en abrir una bolsa porque no quería cortarlo desparejo…
-          Pero ahora podés
-          ¿Qué cosa?
-          Cortar desparejo, sin tijera…
-          O tijeras...
-           O tijeras…
-          Sí, bah no sé volví a encontrar la tijera o tijeras y ahora puedo volver a seguir con el proceso de tomar té.
-          ¿proceso?
-          Pero en el momento era molesto tardar más de 20 minutos en abrir un té… buscando la tijera o tijeras que no estaba...

La conversación se desvirtúa un poco del problema, ella dice que tengo que pensar mas cuando hablo, creo que estaba media fastidiable hoy, hacía preguntas medias inútiles… sigue sobre que necesito ser más abierto al dialogo y qué tenemos que parar en cuestiones algo de cosas del lenguaje y  comportamiento obsesivo pero no lo entendí muy bien..


2/7/14

Y yo que Creeré no poder más.

Varsovia. Sonia, Dimitri, Raskolnikov. Afganistán.  El Guernica, La Guerra Civil. La dictadura de acá, de allá. Pinochet. Videla. Franco. El capitán Alegría.  Zezé. Hitler. Mussolini. Irak. Palestina. Israel. El Congo. Los desaparecidos de acá y de allá.  La “conquista” de América. La mirada perdida de Adorno. El vaciamiento de África El cartonero de la terminal de colectivos. El barrio San José. Las Favelas. El tsunami. Auswitch. La inundación y El Rey Luis, no el Rey Luis de mentira, El Rey Luis, el de verdad.  Estaba mirando el techo. Por un momento escribí y de esto me había olvidado. Escribir para olvidar, escribir para no olvidar. esto está en olvido y quiero desolvidar. 


jueves, 26 de junio de 2014

El analista.

Esta es la transcripción de los audios de mis visitas a MS (Para no perjudicarla), una psicóloga. Creo que debería describirla pero después.  
-          ¿Como estas?
-          Bien, siempre, bah, no siempre, hace tiempo que quería empezar con esto.
-          ¿Qué es esto?
-          No sé terapia, “el psicólogo”…  ¿qué es esto?
-          Digámosle charla. ¿Qué te parece?
-         
-          Sí está bien.
-          ¿por qué tenías ganas de venir?
-         
-          Es raro que te cobren por charlar, propongo que le pongamos un nombre más técnico para no sentirme estafado.
-         
-         
-          Está bien, creo que terapia está bien también.
-          Sí… rehabilitación.
-          ¿de qué?
-          Bueno, terapia está bien, rehabilitación tiene mucha expectativa en esto.
-          … ¿esto?
-          Terapia.
-         
-          ¿de qué te querés rehabilitar?
-         
-          Yo esperaba tirarme en un diván
-          (Se escucha una risa rara)… ¿por?
-          Es más cómodo. Así me molestan las piernas.


Ahí supe algo de que es otra rama de la psicología lo del diván.  La charla sigue sobre cosas de las piernas y por qué me pesan.